La producción de películas fantásticas de Hollywood se intentó compensar durante la década de 1930 con películas más serias y realistas, europeas en su mayor parte, como la alemana El ángel azul (1930), de Josef von Sternberg, que dio a conocer a Marlene Dietrich, o la francesa La gran ilusión (1937), de Jean Renoir, considerada una de las grandes películas antibélicas de la historia del cine. Un cineasta estadounidense procedente de la radio, el escritor-director-actor Orson Welles, sorprendió desde su primera obra con sus nuevos encuadres, objetivos angulares y efectos de sonido, entre otras innovaciones, que ampliaron considerablemente el lenguaje cinematográfico. Aunque nunca llegó a adaptarse a la industria de Hollywood, y pocas veces encontró respaldo financiero para sus proyectos, sus películas Ciudadano Kane (1941) y El cuarto mandamiento (1942) tuvieron una influencia capital en la obra de los cineastas posteriores de Hollywood y del mundo entero.jueves, 28 de mayo de 2009
EL CINE ARTISTICO
La producción de películas fantásticas de Hollywood se intentó compensar durante la década de 1930 con películas más serias y realistas, europeas en su mayor parte, como la alemana El ángel azul (1930), de Josef von Sternberg, que dio a conocer a Marlene Dietrich, o la francesa La gran ilusión (1937), de Jean Renoir, considerada una de las grandes películas antibélicas de la historia del cine. Un cineasta estadounidense procedente de la radio, el escritor-director-actor Orson Welles, sorprendió desde su primera obra con sus nuevos encuadres, objetivos angulares y efectos de sonido, entre otras innovaciones, que ampliaron considerablemente el lenguaje cinematográfico. Aunque nunca llegó a adaptarse a la industria de Hollywood, y pocas veces encontró respaldo financiero para sus proyectos, sus películas Ciudadano Kane (1941) y El cuarto mandamiento (1942) tuvieron una influencia capital en la obra de los cineastas posteriores de Hollywood y del mundo entero.jueves, 21 de mayo de 2009
LA PULCRITUD DEL ADIÓS - Dirección: Leandro Alem - 2007
Sinopsis: Que hace una persona en los últimos minutos de una drástica decisión?. Esta es la historia de un hombre que mas allá del odio y del amor, toma el camino más drástico para resolver los problemas con su pasado, pero un llamado telefónico, “tal vez” produzca un giro en su vida. (Cortometraje de temática psicológica - Dirección: Leandro Alem - 2007)
DAVID WARD GRIFFITH
David Wark Griffith (1875-1948), fue un director de cine estadounidense que estableció una nueva concepción de este arte. Nació el 22 de enero de 1875 en Floydsfork (Kentucky). Estudió en varias escuelas locales, después trabajó como actor de reparto y en compañías ambulantes, hasta debutar como actor de cine en 1908, fecha en que comenzó a trabajar para la Biograph Film Company. Durante 5 años realizó como director numerosos cortometrajes de temas muy variados, desde comedias hasta adaptaciones literarias, y en 1913 fundó su propia productora independiente. Sus primeros trabajos, y en especial Judit de Betulia (1914), El nacimiento de una nación (1915) e Intolerancia (1916), lo situaron como el primer realizador y productor de su época. Hasta entonces, las películas de cine eran de corta duración, rara vez de más de un rollo, más anecdóticas que dramáticas y, sobre todo, producidas, interpretadas y montadas con pocos medios y escasa calidad. Por el contrario, las películas de Griffith recreaban historias dramáticas y personajes de gran riqueza, alcanzaban un alto nivel de complejidad técnica, cercano al virtuosismo, y a veces duraban varias horas. Además, creó algunos de los recursos expresivos más conocidos hoy día en el medio cinematográfico, como el primer plano, un punto de vista centrado en la expresión de la cara de un personaje o en un objeto determinado que tiene como fin transmitir al espectador mayor tensión dramática; el fundido-encadenado, transición de una escena a otra mediante la desaparición gradual de la primera en la pantalla y la aparición de la segunda; o el flashback, introducción —para aclarar algún aspecto de la historia o de un personaje— de sucesos anteriores en el tiempo a los que ya se han mostrado. En 1920, junto con Charlie Chaplin, Douglas Fairbanks y Mary Pickford, los artistas más cotizados del cine del momento, fundó la United Artists para producir películas de larga duración al margen del estricto control de los productores y financieros de la época. Entre los títulos que dirigió para esta productora figuran: La culpa ajena (1919), Las dos tormentas (1920), Las dos huerfanitas (1922), La batalla de los sexos (1928) y La melodía del amor (1929), todas ellas mudas excepto la última, en la que se intercalaba alguna canción. Griffith realizó sólo dos películas sonoras, Abraham Lincoln (1930) y The Struggle (1931), que no tuvieron el éxito de sus películas mudas. Murió en Hollywood, California, el 23 de julio de 1948.CIENCIA FICCIÓN - Dirección: Leandro Alem - 2006
SINOPSIS: Un adolescente precoz obsesionado por debutar y poner en practica sus fantasías sexuales. Un día por casualidad se encuentra con su vecina y en una noche de tormenta realizará su sueño…o no?
GENERO: Ficción – cortometraje
DURACIÓN APROX: 15 minutos
TARGET: Todo público
PAÍS DE ORIGEN: Argentina
IDIOMA ORIGINAL: Español
FICHA TECNICA:
ELENCO: Ezequiel Rodríguez - Verena Smith - Daniel Sena - Marita Rosada - Maricel Valerio – Silvia Terrera
DIRECCIÓN: Leandro Alem
GUIÓN: Leandro Alem
CÁMARA: Alejandro Funaro – Cristina Pavano
PRODUCCION: Leandro Alem – Veronica Lenzi
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: Paula Vázquez – Karina Riera – Carolina Montaldo
FOTOGRAFÍA: Brian Pajoichek
ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: Eduardo Guevara
SONIDO: Cristian Trabado
EDICIÓN OFF-LINE : Hernán Curubeto
MUSICALIZACIÓN: Hernán Curubeto – Leandro Alem
ANIMACIÓN 2D-3D: Hernán Curubeto